Desarrollo empresarial de las mujeres capacitadas por el Centro Integral de la Mujer de Bucaramanga. /

García Moyano, Claudia Patricia Pinto Martínez, Ángela Judith Sanmiguel Jaimes, Edis Mauricio

Desarrollo empresarial de las mujeres capacitadas por el Centro Integral de la Mujer de Bucaramanga. / Claudia Patricia García Moyano, Ángela Judith Pinto Martínez y Edis Mauricio Sanmiguel Jaimes - Santander: Universidad Libre Seccional Socorro, 2017 - pp. 37-43 28 cm. - Anual - No. 9, Año. 8 (Enero-Diciembre, 2017)

RESUMEN La alcaldía de Bucaramanga cuenta con un subprograma llamado Centro Integral de la Mujer que se basa en la Política Pública d seis ejes, esta investigación se basó de De C. I., 2008-2011), en donde se impacto en artes u oficios al momento de la creación de una empresa o una independencia económica. El proyecto de investigación se realizo durante seis meses y estuvo orientado en un tipo de investigación cuantitativa descriptiva ya que se basó en cifras y datos obtenidos a través de la elaboración de una encuesta a 172 mujeres capacitadas en el CIM en los años 2013 y 2014. Se analizaron los resultados obtenidos y de esta manera se lograron evaluar los cursos que ofrece la Alcaldía de Bucaramanga a través del CIM y se pudo concluir que hace falta un e Mujer y Equidad de Género (Rodríguez, 2015) de este municipio, la cua so en el eje de Derecho a la Generación de Ingresos y Empleo (Bucaramanga aluó el impacto que tienen los cursos que ofrece el Centro Integral de la Mujer mayor impulso al emprendimiento en estos cursos ya que muchas de las mujeres se capacitan, pero no toman el riesgo de aventurarse en la creación de un negocio por las barreras que se les presentan y además no buscan titularidad femenina en el municipio de Bucaramanga. los mecanismos para sobrepasar estos obstáculos que las llevaría a la creación de empresa con titularidad femenina en el municipio de Bucaramanga.

2216-1236


ALCALDÍA DE BUCARAMANGA
CURSOS
EMPRENDIMIENTO
FINANCIAMIENTO
INDEPENDENCIA ECONÓMICA
POLÍTICA PÚBLICA