Normal view MARC view ISBD view

Perfil de esteroides sexuales del campitán de la sabana (Eremophilus mutisii) durante un ciclo hidrológico completo

by Landines P., Miguel A. | Rosado P., Rafael | Rodriguez V., Liliana | Prieto M., Camilo A.
[ Artículo de Revista ] , U.D.C.A (Actualidad & Divulgación Científica) Published by : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Bogotá D.C.) Physical details: pp. 43-50 30 cm. ISSN:0123-4226 Subject(s): Testosterona Year: 2017 Artículo de Revista Item type: Artículo de Revista
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Location Call number Status Date due Barcode Item holds
Biblioteca Central
Available
Biblioteca Central
HEMEROTECA
Vol. 20, No. 01 (Enero - Junio, 2017) Revista U.D.C.A (Browse shelf) Available R01173
Total holds: 0

RESUMEN
Eueron capturados, mensualmente, adultos de Eremophilus
mutisit, en la parte alta del río Bogotá (Municipio de Sues-
ca). Los ejemplares fueron anestesiados, pesados y medi-
dos. Posteriormente, se tomaron muestras de sangre, se
extrajeron y se pesaron las gonadas, para cálculo del índice
gonadosomático (IGS). Se determinaron testosterona (T) y
estradiol (E2), por quimioluminiscencia. La proporción de
hembras fue mayor que la de machos, existiendo mues-
treos en los que solo se obtuvieron hembras. Los niveles
de T en hembras permanecieron muy bajos durante todo
el ciclo, manteniendose así o indetectables, con un único
pico en octubre. En machos, los niveles fueron superiores,
alcanzando valores mayores en abril, septiembre, noviembre
y diciembre, con pico en noviembre. El E2 en hembras mos-
tró niveles variables, observándose niveles elevados durante
noviembre, diciembre y enero, con pico en diciembre. En
machos, solo fue posible determinar E2 en noviembre, di-
ciembre, marzo, abril y mayo, puesto que durante febrero,
junio, agosto y septiembre, los valores fueron indetectabes
y en los meses restantes, no se capturó ningún macho. E
valor máximo fue en noviembre y el mínimo en marzo y abril.
En hembras, los picos de E2 coincidieron con los valores
más altos de IGS, mientras que la T mantuvo su valor bajo,
independientemente de dicho índice. En machos, la rela-
ción entre Te IGS también fue coincidente, aunque no de
manera tan evidente como en hembras. No se observó una
tendencia clara entre la relación de E2 e IGS para machos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

HTML Editor - Full Version

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SABANETA, UNISABANETA

BIBLIOTECA

2015-2019

Languages: