Pabón Arrieta, Juan Antonio Torres Argüelles, Patricia

Política, Derecho y Post-conflicto Juan Antonio Pabón Arrieta y Patricia Torres Argüelles - Barranquilla: Universidad Libre, 2015 - pp. 89-104 ; 28 cm - Semestral - Vol.12, No.25 (Diciembre, 2015)

La Ciencia Política orienta los conocimientos necesarios para que el ejercicio de la política por parte de los ciudadanos y los partidos políticos no se desvíe de la finalidad que tiene la política práctica, la cual no es otra sino la obtención, conservación y ejercicio del poder político para desarrollar el bien común conforme a reglas razonables que deben ser atendidas y respetadas. La política, como el arte del buen gobierno, necesita de una ciencia de la política para que el poder público no sea el escenario de la constitución de privilegios y monopolio de los intereses privados obtenidos y consolidados mediante medios no tolerables en una cultura democrática. En otras palabras, la Ciencia Política enseña o debe enseñar a conocer y a construir los medios para orientarse a obtener el poder político y para que este no sea utilizado como un botín en beneficio de algunos detentadores del poder político. Además, la Ciencia Política destaca cómo la política, incluso en situaciones trágicas como los conflictos armados internacionales o no internacionales, está limitada por el Derecho para que la legalidad sirva de instrumento de legitimidad. La fuerza no es el terreno de la política. Reflexionar acerca de todo esto aprovechando la cruda realidad de un conflicto armado no internacional que existe en Colombia y de la necesidad de superarlo mediante el diálogo intersubjetivo es la materia de este artículo en su conjunto.

0124-0102


DERECHOS
POSTCONFLICTO
HTML Editor - Full Version

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SABANETA, UNISABANETA

BIBLIOTECA

2015-2019

Languages: