D'Andreis Zapata, Alberto Carlo

Responsabilidad social empresarial RES: Desde sus teorías, precursores y críticos / Alberto Carlo D'Andreis Zapata - Medellín: Corporación Universitaria Americana 2013 - pp. 49-63 27 cm. - Anual - Vol. 2, No. 2 (Enero-Diciembre 2013)

Resumen

El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha estado gozando de un enorme aumento de popularidad en los últimos años en todo el mundo, y tiene una larga historia. Es un paradigma en sí mismo, y solo un completo examen de su historia puede revelar su riqueza, de ahí la importancia de analizar su evolución y recorrer un poco su trayectoria, para poder exaltar, en posteriores estudios, su prioridad en las empresas, y poder entender que la RSE implica asumir compromisos que van más allá de las obligaciones reglamentarias y convencionales de una empresa, compromisos que explico desde las distintas teorías que definen el concepto de RSE y con el pensamiento no solo de sus precursores, sino de sus críticos, toda vez que estos últimos han propendido por una RSE que encierre un compromiso de elevar los niveles de desarrollo social, que brinde protección medioambiental y respecto de los derechos humanos, sugiriéndole principios éticos en sus acciones a las empresas para que propendan por un desarrollo sustentable y sostenible.

2344-7516


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
TEORÍAS
CRÍTICOS
PRECURSORES
SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD
HTML Editor - Full Version

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SABANETA, UNISABANETA

BIBLIOTECA

2015-2019

Languages: