Cano Alejandra Bedoya David Ciro Diego Palomino Andrés

Habitación de estaciones del ferrocarril abandondanas como opcion de vivienda digna en un marco de vulnerabilidad social: Alternativas de la posesión. Estudio de caso: Corregimiento La estacion, Municipio de Angelópolis - Sabaneta: Fondo Editorial Unisabaneta. 2016. - pp. 33-57 28 cm. - Semestral - Vol. 2, No 1 (Enero-Junio,2016)

En el presente estudio de caso, se busca proponer algunas alternativas jurídicas, que permitan la legalización de la posesión, por la habitación de la estación del ferrocarril ubicada en el corregimiento La “Estación" del Municipio de Angelópolis.
Se indican los mecanismos existentes, para que el Estado realice un desalojo por ocupación y aquellos con los que cuenta la comunidad para legalizar la posición. Igualmente, se indaga si en la Jurisprudencia colombiana, la Ley y la Doctrina, el cobro de servicios públicos e impuestos municipales, implican un reconocimiento a la posesión material, ante la falta de compromiso estatal para reglamentar un fenómeno que se presenta a lo largo del territorio. Este estudio de caso se apoya en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional, la Observación general N°4 de la ONU, la Doctrina y las disposiciones internacionales, que permiten identificar los mecanismos e instrumentos jurídicos tendientes a la normalización, como condición para habitar una vivienda digna.

Palabras clave: Vivienda digna, Legalización, Posesión, Estación del ferrocarril, Vulnerabilidad social, Bienes fiscales y Bienes públicos



En el presente estudio de caso, se busca proponer algunas alternativas jurídicas, que permitan la legalización de la posesión, por la habitación de la estación del ferrocarril ubicada en el corregimiento La “Estación" del Municipio de Angelópolis.
Se indican los mecanismos existentes, para que el Estado realice un desalojo por ocupación y aquellos con los que cuenta la comunidad para legalizar la posición. Igualmente, se indaga si en la Jurisprudencia colombiana, la Ley y la Doctrina, el cobro de servicios públicos e impuestos municipales, implican un reconocimiento a la posesión material, ante la falta de compromiso estatal para reglamentar un fenómeno que se presenta a lo largo del territorio. Este estudio de caso se apoya en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional, la Observación general N°4 de la ONU, la Doctrina y las disposiciones internacionales, que permiten identificar los mecanismos e instrumentos jurídicos tendientes a la normalización, como condición para habitar una vivienda digna.

Palabras clave: Vivienda digna, Legalización, Posesión, Estación del ferrocarril, Vulnerabilidad social, Bienes fiscales y Bienes públicos


2462-9529


VIVIENDA DIGNA
LEGALIZACION
POSESIÓN (DERECHO)
ESTACION DEL FERROCARRIL
VULNERABILIDAD
BIENES FISCALES
BIENES PÚBLICOS
HTML Editor - Full Version

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SABANETA, UNISABANETA

BIBLIOTECA

2015-2019

Languages: